
Funciones esenciales de los concejos municipales y del alcalde

Participación Ciudadana en el nivel local
1. ¿Qué son las ordenanzas municipales?
Las ordenanzas municipales son normas jurídicas de carácter general y obligatorio dictadas por una municipalidad, destinadas a regular materias de interés comunal.
Están subordinadas a la ley (no pueden contradecirla) y se aplican únicamente dentro del territorio de la comuna.
Ejemplo: una ordenanza sobre tenencia responsable de mascotas, uso de espacios públicos o cobro de derechos municipales.
2. ¿Cómo se crean?
El proceso de elaboración y aprobación está regulado principalmente por la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (N.º 18.695):
- Propuesta: el alcalde, junto con su equipo técnico o a solicitud del concejo, presenta un proyecto de ordenanza.
- Discusión en el concejo municipal: los concejales debaten el contenido, pueden proponer modificaciones y analizar su impacto.
- Aprobación: el concejo municipal aprueba la ordenanza por acuerdo (mayoría absoluta de sus miembros).
- Dictación: el alcalde dicta el decreto alcaldicio que formaliza la ordenanza.
- Publicación: se publica en el Diario Oficial o en medios de difusión local para que los vecinos la conozcan.
- Entrada en vigencia: comienza a regir desde su publicación o desde la fecha indicada en el propio texto.
3. ¿Cómo afectan a la comunidad?
Las ordenanzas inciden directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos porque:
- Regulan el espacio público: uso de plazas, parques, ferias libres, comercio ambulante.
- Definen normas de convivencia: ruidos molestos, aseo, seguridad comunitaria.
- Impactan en la economía local: establecen derechos municipales, patentes comerciales y permisos de funcionamiento.
- Protegen el medio ambiente: regulan reciclaje, arbolado urbano, tenencia de animales y gestión de residuos.
- Fomentan identidad y cultura: promueven actividades culturales, turísticas o patrimoniales propias de la comuna.
En la práctica, son la expresión más concreta de la autonomía municipal, pues permiten adaptar la gestión local a las particularidades y necesidades de cada comunidad.
Reflexión final
Las ordenanzas municipales son una herramienta clave para acercar la gestión del Estado a las personas. Si se elaboran con participación ciudadana y un enfoque en la realidad local, pueden mejorar la convivencia, fortalecer la identidad comunal y elevar la calidad de vida de los vecinos.