
El presupuesto participativo: ¿cómo los vecinos deciden sobre el gasto público local?

Servicios Municipales y Derechos de los Vecinos
Gestión
1. ¿Qué es la gestión territorial?
La gestión territorial es el conjunto de acciones, políticas y estrategias que buscan organizar, planificar y administrar el uso del territorio para lograr un desarrollo equilibrado y sostenible.
Involucra la coordinación entre distintos niveles de gobierno (nacional, regional y municipal), la participación de la comunidad y la integración de factores económicos, sociales, culturales y ambientales.
Se materializa en instrumentos como:
- Planes reguladores comunales y metropolitanos.
- Estrategias de desarrollo regional.
- Políticas urbanas, ambientales y de ordenamiento territorial.
2. ¿Qué es el desarrollo local?
El desarrollo local es un proceso de transformación económica, social y cultural que ocurre en un territorio específico, con el protagonismo de la comunidad y sus instituciones.
Se centra en aprovechar los recursos, capacidades y potencialidades propias de cada comuna o región, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Elementos clave:
- Impulso a la economía local (emprendimiento, comercio, turismo).
- Fomento a la cohesión social y cultural.
- Creación de empleo y fortalecimiento del capital humano.
- Protección del medio ambiente y uso sostenible de recursos.
3. Relación entre gestión territorial y desarrollo local
La gestión territorial es la herramienta, mientras que el desarrollo local es el objetivo.
- Sin una gestión adecuada del territorio, el desarrollo puede ser desigual o insostenible.
- Con una planificación participativa, se asegura que el crecimiento económico se traduzca en bienestar para la comunidad.
Ejemplo:
Un municipio que planifica un nuevo parque industrial (gestión territorial) lo hace no solo para ordenar el espacio físico, sino también para impulsar empleo, innovación y crecimiento local (desarrollo local).
4. Desafíos actuales en Chile
- Descentralización insuficiente: muchas decisiones siguen dependiendo del nivel central.
- Desigualdad territorial: grandes brechas entre comunas ricas y comunas pobres.
- Sustentabilidad ambiental: necesidad de conciliar crecimiento con protección del medio ambiente.
- Participación ciudadana: aún limitada o poco vinculante en la planificación territorial.
5. Reflexión final
La gestión territorial y el desarrollo local son procesos interdependientes. La primera organiza y orienta el uso del territorio; el segundo busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades. Juntos permiten avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo, sostenible y democrático, donde los municipios juegan un rol clave como articuladores entre el Estado y la ciudadanía.